El símbolo del flerovio explicado: ¿Por qué es ‘Fl’?

9 Min de Lectura

¿Alguna vez has oído hablar del flerovio? Puede que no sea uno de los elementos más famosos, pero sin duda tiene su lugar en la tabla periódica. Descubierto en tiempos relativamente recientes, el flerovio es un elemento que despierta la curiosidad de muchos debido a su rareza y a las historias detrás de su descubrimiento y nomenclatura. Acompáñanos en este recorrido para conocer más sobre este fascinante elemento.

Un vistazo rápido al flerovio: ¿Qué es?

El flerovio es un elemento químico con el símbolo ‘Fl’ y un número atómico de 114. Es un elemento superpesado que pertenece a los elementos transuránicos, lo que significa que se encuentra más allá del uranio en la tabla periódica. Como miembro de la serie de los elementos del bloque p, el flerovio es parte del grupo 14, que también incluye el carbono, el silicio, el germanio, el estaño y el plomo.

Desde su descubrimiento, el flerovio ha despertado el interés de investigadores y químicos debido a sus propiedades inusuales. Se considera uno de los pocos elementos que poseen un comportamiento similar al de los gases nobles, a pesar de no formar parte de esa familia. Sin embargo, debido a su inestabilidad, el flerovio no se encuentra en la naturaleza y solo se produce en laboratorios mediante procesos de fusión de átomos más ligeros.

El flerovio es un elemento extremadamente escaso en la Tierra y existen muy pocas muestras disponibles. Los científicos han logrado crear algunos isótopos del flerovio, siendo el mais común el Flerovio-289, que tiene una vida media de apenas unos segundos, lo que hace que su estudio sea todo un desafío. Su existencia fugaz en estado sólido también significa que nuestras conclusiones sobre este elemento están en constante evolución.

La tabla periódica y sus nomenclaturas

La tabla periódica de los elementos es uno de los grandes logros de la química moderna y ayuda a mostrar las relaciones entre los distintos elementos basados en sus propiedades atómicas. En su búsqueda por completar la tabla periódica y descubrir nuevos elementos, los científicos utilizan la nomenclatura sistemática que les permite nombrar temporalmente los elementos hasta que se establezcan de manera oficial.

La nomenclatura provisional de los elementos sigue un esquema basado en su número atómico. Por ejemplo, antes de ser oficialmente conocido como flerovio, este elemento era llamado ‘ununquadium’, un nombre derivado de sus números en latín: «uni» para uno, «quad» para cuatro. Estas convenciones permiten a los científicos comunicarse eficazmente sobre nuevos elementos antes de que reciban nombres permanentes.

Una vez completados todos los procedimientos de validación y reconocimiento por parte de entidades como la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), un nuevo nombre permanente goza de aprobación luego de ser propuesto, generalmente en homenaje a científicos destacados, a lugares o a instituciones involucradas en el descubrimiento. Así, el ununquadium pasó a ser conocido oficialmente como flerovio.

Origen del nombre: homenaje a Flerov

El nombre ‘flerovio’ rinde homenaje al físico nuclear ruso Georgy Flyorov, conocido por su contribución fundamental en el descubrimiento de numerosos elementos superpesados. Flyorov fue una figura clave en la investigación nuclear soviética durante el siglo XX y dejó un legado imborrable en el ámbito de la ciencia.

Al bautizar al elemento 114 como flerovio, se reconoce la importancia de su labor científica y su influencia en la investigación y desarrollo de elementos artificiales. Además, es un tributo al Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubná, Rusia, donde se produjo y confirmó por primera vez el descubrimiento del elemento.

El flerovio es solo uno de varios elementos en la tabla periódica que llevan nombres de destacados científicos, en reconocimiento a sus contribuciones al campo de la química y la física. Estos homenajes no solo celebran grandes logros, sino que también inspiran a las futuras generaciones de científicos a continuar expandiendo los límites del conocimiento humano.

¿Por qué se utiliza ‘Fl’ como símbolo?

El símbolo ‘Fl’ es una designación lógica y breve para el flerovio, siguiendo la tradicional nomenclatura utilizada en la tabla periódica donde cada elemento recibe una abreviatura que generalmente deriva de su nombre. En el caso del flerovio, el símbolo ‘Fl’ honra tanto la fonética de su nombre como su concisión.

Además de su función práctica, el símbolo ‘Fl’ incorpora un elemento de legado, recordando tanto al Instituto y al científico a que debe su nombre. Este tipo de designaciones permiten tanto a estudiantes como a científicos establecer conexiones y recordar las historias asociadas con cada elemento de una manera más significativa y accesible.

La elección de símbolos para los elementos es un proceso que requiere tanto simplicidad como un respeto por las tradiciones científicas. En muchos casos, los símbolos se eligen para promover el reconocimiento internacional y estandarizar la comunicación en la comunidad científica global, permitiendo que el estudio de la química fluya sin barreras de idioma o inferencias culturales.

La importancia del flerovio en la química

Aunque el flerovio no tiene aplicaciones prácticas en la actualidad, su estudio ofrece una visión valiosa sobre el comportamiento de los elementos superpesados y las leyes que rigen la estabilidad nuclear. Los investigadores se centran en las propiedades químicas únicas del flerovio, con el fin de comprender mejor las estructuras atómicas en esa región de la tabla periódica.

El estudio de elementos como el flerovio, que tiene propiedades atómicas extremas, permite a los científicos probar y desarrollar teorías más avanzadas sobre la estructura nuclear y las fuerzas que mantienen unidas a las partículas subatómicas. Los resultados de estas investigaciones pueden proporcionar pistas sobre la síntesis de nuevos elementos y posibles aplicaciones tecnológicas futuras.

La investigación en torno al flerovio y elementos superpesados es un campo dinámico e intrigante que podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de tecnología nuclear y en la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Aunque pueda parecer lejano a las experiencias cotidianas, el estudio de estos elementos podría llevar a descubrimientos fundamentales que transformen nuestra comprensión científica del mundo.

Curiosidades sobre el flerovio y su símbolo

Un dato curioso sobre el flerovio es que es considerado uno de los elementos más pesados que se ha creado artificialmente. Aunque es altamente inestable, su mera existencia reafirma las capacidades de las avanzadas técnicas modernas de fusión nuclear y simulaciones computacionales empleadas en la investigación científica contemporánea.

A pesar de su corta vida media, el flerovio ha sido objeto de numerosos estudios en busca de posibles «islas de estabilidad», donde se espera que algunos isótopos superpesados tengan vidas medias más largas. Esto conduciría a avances significativos en la comprensión de la materia y las fuerzas fundamentales del universo.

Por último, la elección del símbolo ‘Fl’ no solo es informativa y práctica, sino también un homenaje significativo. Sirve como recordatorio diario para los científicos de la importancia de la colaboración internacional y el reconocimiento de los logros del pasado, enfatizando que, en la química, cada símbolo tiene una historia por contar.

Comparte este Artículo
Elementos Químicos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.